El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, ha dado una rueda de prensa este martes para “dar a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad, voy a seguir como alcalde cumpliendo el programa de gobierno con los quince concejales que firmamos el pacto en junio de 2023, mantengo inquebrantable ese compromiso con la ciudadanía”. El primer edil realizó estas declaraciones tras anunciar la noche del lunes su baja como militante de Nueva Canarias y su renuncia como presidente de la Asamblea Local de esa fuerza política en el municipio.
15/04/2025
El alcalde compareció ante los medios acompañado de otros cinco concejales y concejalas del grupo de gobierno que también han pedido su baja como militantes de Nueva Canarias: Minerva Pérez (tercera tenencia alcaldía y concejala de Obras Públicas y Autonomía Personal), Arminda Santana (edil de Participación Ciudadana, Festejos, Transparencia, Promoción de la Salud y Consumo), Francisco Guedes (concejal de Sector Primario , Recogida de Residuos, Limpieza Viaria, Multas, Sanciones, Vados y Protección Civil), Mario Bordón (concejal de Educación, Sostenibilidad, Bienestar Animal y Vivienda) y Roberto Ramírez(sexta tenencia alcaldía y edil de Hacienda, Gestión, Recaudación e Inspección Tributaria, Nuevas Tecnologías, Administración Electrónica, Régimen Interno y Patrimonio). El primer edil añadió que “Mantengo inquebrantable mi compromiso con los ciudadanos y ciudadanas de Santa Lucía de Tirajana y con las dos fuerzas políticas con las que tuve el honor de ser nombrado alcalde a través de un pacto político en junio de 2023” . “He hablado con el portavoz del PSOE en Santa Lucía, Julio Ojeda y el de Unidos por Gran Canaria, Sergio Vega, y les he trasladado mi voluntad de mantener el pacto, y ellos me han manifestado su compromiso con el gobierno y la estabilidad política”- informó García.
La hoja de ruta: el pacto de gobierno
El alcalde también manifestó que “la decisión de abandonar la militancia en Nueva Canarias ha sido dolorosa, pero ya forma parte del pasado, esta decisión no va a influir en la gestión municipal, mi prioridad es la gestión del Ayuntamiento y mantener el compromiso con el PSOE y Unidos por Gran Canaria, y cumplir nuestro programa de gobierno que está dando estabilidad y progreso al municipio”.
García dejó claro que “ Ahora toca hacer lo que la ciudadanía espera de los políticos: compromiso, capacidad de gestión y entrega, y quien me conoce sabe que lo voy a hacer así, por eso pido disculpas a los muchos medios de comunicación que me han solicitado entrevistas tanto en radio como en televisión, porque no voy a dar entrevistas, he dado esta rueda de prensa para explicar mi decisión a la ciudadanía, pero ahora toca seguir cumpliendo el programa de gobierno”.
A la pregunta de la petición realizada por la dirección nacional de Nueva Canarias para que los cargos públicos que dejen la militancia abandonen también sus cargos y renuncien a sus actas de concejales, Francisco García señaló que “Voy a poner un ejemplo en el Cabildo de Gran Canaria en el año 2015 se realizó un pacto entre Nueva Canarias, el PSOE y Unidas Podemos, y cuando la dirección de Unidas Podemos expulsó a dos consejeros del partido, se mantuvo el pacto con esos dos consejeros en el gobierno con el respaldo de la dirección nacional de Nueva Canarias”.
El primer edil aclaró que “Nosotros nos presentamos por la coalición Nueva Canarias Frente Amplio Canarista, y vamos a seguir formando parte de ese grupo político, sólo hemos abandonado la afiliación de Nueva Canarias, nosotros somos 6, y contamos con un informe de expertos que señalan que los grupos políticos municipales son autónomos a la hora de decidir sobre sus miembros, no pueden venir de fuera a tomar decisiones por nosotros”.
El alcalde justificó su comparecencia “con estos cinco concejales que también dieron un paso para apostar por la renovación y recibieron amenazas de la dirección, esas amenazas son las que me hicieron dar el paso a mi ahora”. El primer edil concluyó la rueda de prensa repitiendo el mensaje que recoge su carta a la ciudadanía de Santa Lucía de Tirajana publicada el lunes por la noche: “Siempre he entendido la democracia como un espacio de encuentro, los partidos políticos somos un medio y no un fin, una herramienta para trabajar de forma colectiva en la democracia, los partidos no pueden ser un instrumento al servicio de los intereses personales de sus dirigentes”.