Prealerta por viento y fenómenos costeros en Canarias

Prealerta por viento y fenómenos costeros en Canarias

19/04/2025

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por viento y fenómenos costeros en todo el Archipiélago

La medida entra en vigor este sábado, 19 de abril, a las 16:00 horas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por viento y fenómenos costeros en todo el Archipiélago, a partir de las 16:00 horas de este sábado, 19 de abril. La decisión se adopta tras analizar los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes oficiales, en el marco del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Prealerta por vientos

La prealerta por viento afecta a todas las islas, aunque se espera una mayor intensidad en zonas concretas como las cumbres de Gran Canaria y su costa oeste y sureste (Gáldar, Agaete, Artenara, La Aldea, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía, Agüimes, Ingenio y Telde), la costa de Buenavista del Norte, San Miguel, Granadilla, Arico, Fasnia y Güímar en Tenerife, así como en El Hierro, La Gomera, Fuerteventura, Lanzarote y varias zonas de La Palma (El Paso y las costas de Garafía, Fuencaliente y Mazo).

Las previsiones apuntan a vientos del nordeste con velocidades medias de entre 30 y 50 km/h, con intervalos que podrían alcanzar o superar los 60 o 70 km/h en forma de rachas fuertes y muy fuertes.

Prealerta por fenómenos costeros

Simultáneamente, se activa la prealerta por fenómenos costeros para toda la comunidad autónoma. Se prevé mar combinada de entre 2 y 3 metros, viento del nordeste fuerza 5 a 6 (29-49 km/h) y áreas amplias con fuerza 7 (50-61 km/h) especialmente en altamar entre islas y en las costas del sureste y noroeste. Habrá fuerte marejada y mar de fondo del norte o nordeste de 1 a 2 metros.

Recomendaciones

Desde la Dirección General de Emergencias se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección ante estos fenómenos meteorológicos adversos, evitando actividades en zonas expuestas al viento o el oleaje, así como extremar la precaución en la costa y en carretera.