Lo que necesitas saber si haces una mudanza de Canarias a la Península

Lo que necesitas saber si haces una mudanza de Canarias a la Península

¿Has decidido que toca cambiar de aires y te mudas de las Islas Canarias a la Península en España? Sea por el motivo que sea, si te pones manos a la obra para cambiar de domicilio de un territorio a otro, debes tener en cuenta las diferencias que hay entre cada uno, y lo que eso supone ya no solo por el desplazamiento, sino por tus propios bienes y las diferencias fiscales que hay entre ambos lugares.

Aunque las cosas a día de hoy son mucho más sencillas, gracias a que hay equipos especializados en la materia, de los que hablaremos más adelante, vamos a contarte todo lo que debes tener presente, lo que debes saber si te mudas de Canarias a la Península. Información imprescindible para no llevarte ninguna sorpresa desagradable ni al pagar, ni al mover tus cosas.

Lo que no puedes olvidar si te mudas de Canarias a la Península en España

Lo primero que debemos explicar es que, si acudes a algún equipo profesional, como por ejemplo a Amagens, Empresa de Mudanzas en Tenerife, te puedes ahorrar muchísimos trámites. Muchas de estas empresas ahora se encargan de cubrir la parte administrativa para que la persona que cambia de domicilio solo tenga que hacer dos cosas: moverse a su nuevo hogar y pagar lo que corresponda.

Pero, ¿y si quieres mover las cosas por tu cuenta? Debes tener muy presente que Canarias, aunque pertenezca a España, cuenta con un sistema fiscal diferente al de la Península al tratarse de un territorio extracomunitario. ¿Y qué significa eso? Que hay impuestos que pagar, aduanas con las que lidiar y mucho más documentación que aportar. De hecho, el proceso es mucho más engorroso que mudarse dentro de la península, o dentro de Canarias.

Para que vayas con los deberes hechos y no te topes con sorpresas, hemos repasado los aspectos más importantes a tener en cuenta en una mudanza de Canarias a la Península. Tenlos muy presentes y consulta a especialistas para que te asesoren, sobre todo a equipos de mudanzas, porque es la mejor forma de evitar incidencias y problemas.

Regulaciones aduaneras

Cuando haces una mudanza desde Canarias a la Península, no puedes olvidarte ni por un segundo de las regulaciones aduaneras que hay entre ambos territorios. Canarias tiene varias normas muy particulares debido a las condiciones tan especiales que tiene, al ser un territorio extracomunitario. Por eso, debes tener muy presentes las restricciones que hay en cuanto a lo que puedes mover desde el archipiélago a la península.

Aspectos como el tipo de mercancía, el peso o incluso dónde se compraron ciertos productos influyen en estas regulaciones que, además, han cambiado recientemente en aspectos como el DUA. Aunque de esto hablaremos en otro apartado.

Tasas aduaneras

Por supuesto, en una mudanza hay bienes personales, y al pasar de las islas a la Península es muy probable que te topes con un cargo extra en forma de tasas aduaneras. Sí, además de lo que te pueda costar ya de por sí una mudanza, gran parte de lo que lleves de un lado a otro puede obligarte a pagar más según lo que determinen las autoridades.

Impuestos

Si estás realizando una mudanza desde Canarias a la Península, debes tener en cuenta el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que es el impuesto que se aplica en el archipiélago y que, en cierto modo, guarda algo de relación con el IVA peninsular. Este impuesto no se aplica en la Península, por lo que debes tener en cuenta el posible aumento en el precio de los bienes.

¿Puede afectar esto al importe de tu mudanza? La verdad es que depende tanto de la cantidad de los bienes como de su valor y naturaleza.

Documentación

Es muy importante tener toda la documentación en regla si se van a trasladar bienes personales de un territorio a otro. Todo lo que vayas a enviar desde Canarias a la Península, en caso de ser bienes personales, debe estar acompañado de alguna factura o una proforma, o al menos una declaración tanto de valor como de contenido. Asimismo, se exige un carnet de identidad o copia, autorización de despacho y documentación que justifique que haya un cambio de residencia.

Por otra parte, si vas a mover algún vehículo, hace falta aportar también un permiso de circulación, factura de la compra, carnet de conducir, DNI de la persona propietaria y hasta una justificación de propiedad del vehículo que tenga al menos 6 meses, por no hablar del DUA (Documento Único Administrativo). Las autoridades son bastante estrictas en este sentido, pudiendo rechazar el desplazamiento del coche o la moto si lo consideran necesario.

¿Has tomado nota de todo? Recuerda que puedes agilizar mucho el proceso contando con especialistas en mudanzas entre ambos territorios, cosa más que recomendable para que todo vaya como la seda y puedas disfrutar cuanto antes de tu nueva vida.-